La electricidad es una forma de energía que, a pesar de su conocimiento y su dominio son relativamente recientes, se encuentra en todas las facetas y actividades de cualquier sociedad desarrollada. La utilización de la electricidad represento una importante evolución en las soluciones tecnológicas que dan respuestas a les necesidades de la humanidad.
Un ejemplo los constituyen los sistemas de iluminación. Para dar satisfacción a la necesidad de alargar las horas hábiles, se desarrollaron distintos sistemas de iluminación desde los inicios de la humanidad hasta mediados del siglo XIX. Todos los sistemas desarrollados durante este tiempo, basados principalmente en la combustión, no aportaron grandes diferencias o avances entre ellos pues los resultados obtenidos entre la combustión de una antorcha de madera y la de una lámpara de petróleo, por poner un ejemplo, eran muy limitados y similares.
Por el contrario, a partir del desarrollo de la lámpara de incandescencia durante la tercera parte del siglo XIX, se dispone de sistemas prácticos limpios y seguros que permiten desarrollar cualquier actividad con independencia de las condiciones naturales de iluminación.
¿Qué es la electricidad?

Existe la electricidad estática donde las cargas eléctricas están en reposo un ejemplo podría ser la electricidad en las nubes de una tormenta. No siempre esta electricidad es peligrosa ya que muchos fenómenos inofensivos se producen por medio de ella; los cuerpos que tienen esta electricidad atraen objetos ligeros, se atraen o repelen entre si, despiden chispas.

En el Sistema Internacional se utiliza como unidad de carga el coulomb, que equivale a la carga de 6, 242X10?8 electrones.
Coulomb en 1785, fue el primero que midió usando una balanza de torsión como la de cavendish, las fuerzas atractivas y repulsivas entre cargas eléctricas y dedujo la ley que las determina:
La fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas puntuales es directamente proporcional a su producto e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.